BLOG
Taller de Artesanías QOM: cerámica a fuego directo
Explicación de la Cocción de Cerámica a Fuego Directo
La cocción de cerámica a fuego directo es un método ancestral que ha sido utilizado por diversas culturas alrededor del mundo para darle forma final a objetos de cerámica. Este proceso implica el calentamiento de las piezas cerámicas a altas temperaturas sin la intervención de hornos modernos, sino mediante el uso directo del fuego. A continuación, se detallan las características principales de esta técnica:
Historia y Origen
La técnica de cocción a fuego directo es posiblemente una de las más antiguas practicadas por el ser humano en la creación de utensilios de cerámica. Se han encontrado evidencias de su uso en diferentes partes del mundo, desde África hasta América, demostrando su universalidad y la adaptabilidad de los pueblos antiguos a diferentes ambientes y recursos disponibles.
Proceso de Cocción
El proceso comienza con la preparación de la pieza cerámica. Una vez que la arcilla ha sido moldeada y secada al aire, se procede a su cocción. Para ello, las piezas se colocan directamente sobre un lecho de materiales combustibles, como madera, carbón o estiércol seco, y se enciende el fuego.
A medida que el fuego quema los combustibles, se genera una intensa temperatura que puede variar entre 600°C y 1000°C, dependiendo de la técnica específica y los materiales usados. Este calor es el responsable de provocar cambios químicos en la arcilla, transformándola en un material duro y resistente.
Ventajas y Desventajas
Una de las principales ventajas de esta técnica es su simplicidad y la poca necesidad de tecnología avanzada o costosa. Esto la hace accesible para artistas y artesanos de comunidades con recursos limitados. Además, el fuego directo puede producir efectos únicos en la superficie de las piezas, creando variaciones de color y textura que son difíciles de replicar en hornos modernos.
Sin embargo, la cocción a fuego directo también tiene sus desventajas. El control de la temperatura es menos preciso, lo que puede resultar en mayores tasas de piezas dañadas o rotas. Además, la exposición directa al fuego y al humo puede afectar la salud de los artesanos si no se toman las medidas de seguridad adecuadas.
Conclusión
La cocción de cerámica a fuego directo es una práctica que conecta al presente con las tradiciones ancestrales, mostrando la habilidad humana para crear belleza y utilidad con los recursos disponibles. Aunque conlleva sus retos, sigue siendo una técnica valorada tanto por su simplicidad como por los resultados únicos que puede ofrecer.