BLOG
CÓMO APRENDEN JUGANDO
A través de la modalidad de juego en sectores los niños aprenden a elegir a qué jugar, con quién jugar y con qué materiales. De este modo, los niños conquistan mayor autonomía a la vez que aprenden a compartir sus juegos y los materiales, a relacionarse con sus pares y con sus maestros.
Es importante establecer con los niños las pautas de juego. Estas son pocas, claras y sencillas:
– Se puede cambiar de sector pero se debe evitar llevar los materiales de un sector a otro.
– No se puede hacer nada que dañe a otros, a si mismo o los materiales y juguetes.
– El momento de ordenar es parte de la actividad y todos participan.
Para que estas pautas se cumplan, en principio, será necesario que sean acompañadas y sostenidas por los docentes.
JUEGOS DE CONSTRUCCIÓN PARA NIÑOS
Entre los principales efectos positivos que estos juguetes producen en los pequeños podemos enumerar:
- Desarrollan la coordinación y la motricidad fina. Mediante los juegos de construcción para niños estos adquieren mayor destreza con sus manos, especialmente las mujeres, quienes normalmente desarrollan mejor estas funciones.
- Ayudan a comprender las formas geométricas, los colores, los tamaños y los conceptos espaciales, como alto o bajo, angosto o ancho y largo o corto.
- Estimulan aptitudes como la concentración, la atención, la creatividad y la imaginación.
- Requieren una planificación, un esquema o modelo a seguir y, si se juega en grupo, de diálogo, cooperación y trabajo en equipo.
- Fomentan la comprensión de la realidad y la representación de roles y funciones, dado que jugando con otros niños pueden simular que están trabajando en una construcción.
- Ayudan a familiarizarse con leyes físicas como la gravedad y el equilibro y con las acciones posibles: la palanca, el uso de un plano inclinado o, en niveles avanzados, de poleas.
- Colaboran en el aumento de la autoestima y la confianza del niño. La realización de objetivos y la valoración de su esfuerzo y de los resultados por parte de los padres (algo que es fundamental) lo harán sentir orgulloso y motivado para superarse.
- Generan un hábito de orden, siempre que se les enseñe a recoger los materiales una vez finalizada la jornada de juego.
JUEGOS DRAMÁTICOS, QUÉ APRENDEN:
El juego dramático forma parte del proceso de aprendizaje y desarrollo integral del niño, ya que le permite desarrollar habilidades en áreas muy diversas, como el pensamiento abstracto, la alfabetización, las matemáticas o las habilidades sociales, entre otras. Además, durante el juego dramático, los niños tienen la oportunidad de modificar escenas de su propia vida, es decir, pueden reinventar escenas que podrían tener lugar en otras áreas.
Los niños aprenden acerca de sí mismos y el mundo:
Las experiencias de juego dramático son algunas de las primeras maneras en que los niños aprenden acerca de sus gustos y disgustos, sus intereses y sus capacidades. Experimentan con juegos de rol y trabajan para dar sentido de lo que han observado.
Los niños trabajan cuestiones que les crean confusión o les dan miedo:
A través del juego dramático los niños exploran las cosas que les asustan o les confunden, así como las cosas nuevas. A través de estos juegos de rol, los niños se sienten más cómodos y preparados para los eventos de la vida.
Los niños desarrollan importantes habilidades de pensamiento de orden social y de mayor complejidad:
El juego dramático es mucho más que simples actividades de juego. Se requiere de estrategias avanzadas de pensamiento, comunicación y habilidades sociales. Con los juegos de simulación, los niños aprenden a hacer cosas como negociar, tener en cuenta las perspectivas de otros y transferir conocimiento de una situación a otra, equilibrar sus propias ideas con los demás, desarrollar un plan y actuar en consecuencia, explorar el simbolismo, expresar y escuchar pensamientos e ideas, asignar tareas y roles y sintetizan información e ideas diferentes.
Los niños aprenden a cultivar la inteligencia social y emocional:
Cómo nos relacionamos con los demás es la clave de nuestro éxito en la vida y de la felicidad. Saber leer las señales sociales, reconocer y regular las emociones, negociar y tomar turnos y participar en una actividad a largo plazo son habilidades y capacidades que se exploran en el juego dramático.
IDEAS PARA POTENCIAR EL JUEGO DRAMÁTICO EN LOS NIÑOS:
Los padres pueden animar y estimular el juego dramático en los niños para potenciar sus habilidades de aprendizaje y desarrollo, sino también para conocerlos mejor y descubrir sus miedos, sus intereses e incluso aquellas áreas en las que el niño necesita más estimulación.
Recrear historias: Invita a tu hijo a recrear su historia favorita y luego a crear su versión personal o incluso a modificarla. Durante el juego impulsa sus ideas haciendo preguntas que provoquen respuestas no conocidas o alternativas.
Proporcionar muñecos y marionetas: Asegúrate de que tu hijo tiene un amplio acceso a cosas como muñecas, animales de peluche o muñecos, que pueden ser comprados, creados por ellos mismos o creados en casa. A través del juego dramático los niños atribuyen fácilmente sentimientos e ideas a sus muñecos y, a menudo los usan para expresar, explorar y resolver sus propias ideas, pensamientos y sentimientos.
Crear un kit dramático: Almacena en una caja o similar diferentes elementos que puedan servir al niño para alimentar su juego dramático, como muñecos, disfraces, elementos para crear decorados, etc.