juegos
Aprender no es un juego, pero se aprende jugando. El juego no solo tiene una función lúdica, sino que es también una actividad esencial favorecedora del desarrollo integral de los niños y un modo de expresión fundamental durante la infancia. Jugar es crear, explorar, descubrir, divertirse, experimentar…
Hace unas semanas les contábamos la importancia de entender el período juego-trabajo en clase para los niños y todo lo que aprenden. Entonces nos enfocamos en las reglas claras y sencillas, en los juegos de construcción y en el juego dramático. En esta ocasión queremos especificar los juegos dentro de las distintas artes que desarrollamos:
A través de la modalidad de juego en sectores los niños aprenden a elegir a qué jugar, con quién jugar y con qué materiales. De este modo, los niños conquistan mayor autonomía a la vez que aprenden a compartir sus juegos y los materiales, a relacionarse con sus pares y con sus maestros.
Para este 25 de mayo las seños y profes prepararon distintas actividades y cuentos para compartir en familia desde casa. Primero, la seño Yesica de Sala de 4 nos cuenta con ilustraciones cómo era la época colonial en la que realizó el primer cabildo abierto. El profe Damián de gimnasia, también nos trajo una cuento […]